CRÍTICA A LA TECNOLOGÍA
Desde diferentes posiciones ideológicas, se han realizado críticas a la
tecnología de forma global o parcial. Estas críticas consideran que o bien
ciertas tecnologías suponen una amenaza, un riesgo o un mal de algún tipo,
independientemente del uso que se las dé, o bien el conjunto de las tecnologías
actuales suponen de manera inherente un mal. Entre las primeras, destacan
aquellas críticas que se oponen a la
tecnología nuclear, aquellas que se oponen a la posesión de armas de
fuego y la argumentación que Francis Fukuyama realiza en su libro El fin del
hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica, la cual se
centra en los aspectos negativos de la biotecnología para el ser humano.
Entre las segundas, destacan
las obras de Jacques Ellul dedicadas al estudio de
la "Technique", en especial La edad de la
técnica, el manifiesto La sociedad industrial y su
futuro y el libro de Jerry Mander En ausencia de
lo sagrado. El fracaso de la tecnología y la supervivencia de las naciones
indias. Este último autor expone que "en el actual clima de
culto tecnológico está mal visto hablar contra la tecnología. A la menor
crítica te expones a que te llamen 'ludita', con lo que se pretende equiparar
oposición a la tecnología y estupidez".
La idea de la neutralidad de la tecnología también es discutida por muchos de estos críticos. Así, Nicolás Martín Sosa defendía que "la tecnología, digámoslo una vez más, no es neutra; en toda sociedad organizada induce un conjunto de conceptos, de modelos de relaciones y de poderes que moldean nuestra forma de vivir y de pensar". Mander sostenía que "la idea de que la tecnología es neutral no es neutral en sí misma, puesto que nos impide ver hacia dónde nos dirigimos y favorece directamente a los promotores de la vía tecnológica centralizada"
Comentarios
Publicar un comentario