ÉTICA Y TECNOLOGÍA
A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las
maquinarias industriales, las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios
éticos no son aplicables a la tecnología, sino al uso que se hace de ella: la
tecnología puede utilizarse para fabricar un cohete y bombardear un país, o
para enviar comida a una zona marcada por la hambruna. Cuando la tecnología
está bajo el dominio del lucro, se utiliza principalmente para el beneficio
monetario, lo cual puede generar prejuicios subjetivos hacia la tecnología en
sí misma y su función.
Cuando el lucro es la finalidad
principal de las actividades tecnológicas, caso ampliamente mayoritario, el
resultado inevitable es considerar a las personas como mercancía e impedir que
la prioridad sea el beneficio humano y medioambiental, dando lugar a una
alta ineficiencia y negligencia
medioambiental.

Cuando hay seres vivos involucrados (animales de laboratorio y
personas), caso de las tecnologías médicas, la
experimentación tecnológica tiene restricciones éticas inexistentes para la
materia inanimada.
Las consideraciones morales rara vez entran en juego para las tecnologías
militares, y aunque existen acuerdos internacionales limitadores de
las acciones admisibles para la guerra, como la Convención de Ginebra,
estos acuerdos son frecuentemente violados por los países con argumentos de
supervivencia y hasta de mera seguridad.
LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA TECNOLOGÍA Y
LA ÉTICA. ¿QUE ES LA TECNOLOGÍA.? ES LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS.

Comentarios
Publicar un comentario